2013 - La Típica Lunático 33 (Córdoba)
Lunático 33 participa del Festival Tango Movimiento Vivo como reconocimiento al Primer Premio obtenido en la Convocatoria Municipal.
Lunático 33, se constituye como orquesta a principios del 2008, con un formato similar al de las clásicas Orquestas Típicas de los años 40. Desde ese momento, desarrolla una intensa actividad en la ciudad y en el interior de la Provincia de Córdoba, llegando a circuitos en los cuales no se tiene acceso a propuestas similares.
Su repertorio recrea obras de los principales autores del género, como así también, obras compuestas por sus mismos integrantes, tanto de manera instrumental, como vocal, a través de arreglos propios y con una singular actitud basada en su creativa manera de sentir e interpretar el tango.
La Típica Lunático 33 acaba de presentar su 2do disco, “Sueño y Orquesta” el cual continua la línea iniciada con “Tango a primera vista” editado en el año 2010, cabe destacar, La importancia que tienen ambos trabajos como aporte al medio cultural cordobés, en el que desde hace tiempo, no se producen registros discográficos, de una formación de orquesta de tango de estas características.
“La Típica” hace alusión a una particular combinación de instrumentos que fue clave en el desarrollo histórico de este género, y que tiene como característica distintiva, la utilización de dos o más violines y bandoneones, (entre las orquestas mas reconocidas podríamos citar las de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgan, Alfredo Gobbi y hasta la que el mismo Astor Piazzolla tuvo a fines del 40) en la provincia de Córdoba, entrelos años 40 y 50, hubo alrededor de 50 orquestas típicas funcionando, las cuales fueron desapareciendo con las transformaciones sociales, económicas y culturales que con el paso del tiempo se dieron en nuestro país.
Actualmente, Lunático 33 es una de la pocas orquestas típicas independientes del interior del país.
Integrantes
Javier Anzardi: bandoneón
Federico Fernández: bandoneón
Javier Ruax: bandoneón
Guillermo Zurita: violín
Alan Chevalley: violín
Florencia Veronese: violín
Juan Tatián: contrabajo
Adrián de Alzáa: dirección, guitarra y arreglos.
Nicolás Abosky: voz