2013 - Convocatoria Municipal


La Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Cultura  invitó a todos los grupos y/o solistas de música, profesionales e independientes, a participar de la convocatoria abierta y pública para integrar la programación del Festival Tango Movimiento Vivo.
Entre los requisitos de la Convocatoria se exigía tener una formación mínima de trío, con al menos un año  de conformación, e incluir en el repertorio temas propios o de autor y/o compositor vivos y temas clásicos con arreglos propios

Las agrupaciones seleccionadas fueron:



El Jurado, integrado Román Carballo, José Halac y Francisco Calzona, decidió también realizar una Mención de Honor a Liliana Lanari y sus guitarras, en reconocimiento a la peculiaridad de las obras originales presentadas.

Bio de los Jurados

Román Carballo
Músico, compositor y arreglador. Integra la “Orquesta Provincial de Música Ciudadana” de la Provincia de Córdoba. Es guitarrista y arreglador de la cantante María Fernanda Juárez.
Integró el “Trío Contraste” junto a María Pía Funes en flauta traversa y Gabriela Sccieppaquercia en violín. Integró el dúo “Brunetti-Carballo” junto a Octavio Brunetti en piano. Integró el grupo de música brasilera “Contragolpe”. Integró el “Bordoneando Trío” como guitarrista y director.
Desarrolló su labor como docente en Collegium, Centro de Educación e Investigaciones Musicales y en Taller Al Toque.
Su discografía incluye:
“Alguien me espera”, “A Volar” y “Parte de mi”, discos de María Fernanda Juárez donde participa como guitarrista y arreglador.
“Urbestre” disco grabado con el Trío Contraste en forma compartida con Gustavo Cisneros.
“Por la huella del Sur” disco grabado con el “Dúo Contemporáneo” (dúo de guitarras integrado por Diego Castro y Román Carballo) en forma compartida con el grupo vocal “Antares”
“Tierra y asfalto” Dúo Brunetti-Carballo (Obras de tango y folclore)
“Tango entre cuerdas” con “Bordoneando Trío” y la participación de María Fernanda Juárez y Gustavo Visentín

José Halac
Músico, compositor, docente. Es compositor experimental. Trabaja con medios electroacústicos. instrumentales, cine, teatro, danza contemporánea, video art e instalaciones sonoras. Es profesor titular de la Cátedra de Composición y del Seminario de Sonorización de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Estudió formal e informalmente con Horacio Vaggione, Cesar Franchisena, Charles Dodge, Tania León, Francisco Kropfl en Cordoba y en el Brooklyn College de Nueva York. Es Licenciado y Magister en Composicion. Ganó el primer premio del Festival Bourges, el NYFA grant (New York Foundation for the Arts), el National Endowment for the Arts grant (USA), la beca Phonos de Barcelona, el subsidio de la Fundación Antorchas (ARG), UNESCO-Rostrum, American Composers Forum. Su música está publicada en Innova, Centaur Records, Tellus, Bourges GHMB. Creó y dirige la Bienal De Composicion en la UNC. En Mayo de 2011 estrenó una obra de danza contemporánea Emplazados – Desplazados con su propia coreografía y música para el Festival Pulso Urbano en la plaza San Martín de Córdoba. En Julio de 2011 dió una conferencia en el congreso de la Australasian Computer Music Conference en Auckland, Nueva Zelanda y estrenó allí Universalis, el video film de Jana Kluge con su música. El proyecto Gutenberg Galaxias que lleva su música y la de 12 compositores de todo el mundo con su curación, se puede ver y escuchar en: www.janakluge.de Su pagina web: josehalac.com.ar

Francisco Calzona
Comunicador, musicalizador y gestor cultural. Desde 2009 participa del programa Mirá lo que quedó que se por Radio Nacional Córdoba, donde desarrolla su columna dedicada al Tango Nuevo.
Fue representante del Maestro Osvaldo Piro  y de Hugo Marcel en festivales y mercados internacionales de artes.
Es Vicepresidente de la Fundación Che Bandoneón y en tal carácter fue responsable de la logística de los proyectos: Los Muchachos de Ahora (rondas de tango que reunían a músicos profesionales con aficionados); Muestra de Maestros de Tango (exhibiciones y clases públicas a cargo de distintos maestros de Córdoba); Milonga en el interior (encuentros de bailarines y milongas en el interior); Centro cultural (espacio que concentró clases de baile para principiantes y de perfeccionamiento; clases de teatro, música, e inglés para bailarines; muestras de artes plásticas y conferencias); Promoción de autores literarios; Promoción de intérpretes; Expo Tango del Festival Nacional de Tango La Falda (muestra de artes plásticas de temática relacionada con el tango).
Es coleccionista de música de tango y se especializó en musicalización de milongas. Fue musicalizador de las milongas Patio de Tango; La Milonguita; y La Milonga de la Fundación, entre otras.
Es miembro del Movimiento de Tango Independiente de Córdoba. Participó de la organización y coordinó el escenario de las jornadas de visibilización realizadas durante el presente año


Leave a Reply

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.