2014 - Astillero (Buenos Aires)


Aclamado en los más prestigiosos escenarios del mundo como el Nuevo Tango de Buenos Aires, Astillero refleja la pasión, la rebeldía y la furia de una ciudad devastada.
De la crisis argentina de 2001 surge esta música excepcionalmente bella, sensual y rabiosa que la BBC califica como “La continuación de Piazzolla, absolutamente virtuosa, loca y fantástica”.

Astillero se presenta en el Festival Tango Movimiento Vivo como resultado de la articulación con el Primer Encuentro de Orquestas Populares "Fulvio Salamanca" auspiciado por el Ministerio de Cultura de la Nación

La agrupación será a compañada por una línea de cuerdas formada por músicos cordobeses. Florencia Veronece fue la responsable del trabajo de convocatoria y ensayos previos a la llegada de Astillero a Córdoba

Astillero se forma en Buenos Aires en el año 2005 con el objetivo de devolverle al tango su lugar dentro de nuestra cultura ciudadana aportándole un nuevo valor, propio del tiempo en que se desarrolla.
A fines del año 2006 presenta su primer disco “Tango de Astillero” bajo el sello independiente De Puerto Producciones. El disco es un puntapié para recorrer escenarios de distintos lugares del mundo.
En 2008 edita su segundo trabajo “Sin descanso en Bratislava (Glosas fuera de tiempo)”. Con el nuevo material Astillero se presenta nuevamente en diferentes ciudades y cierra su gira europea en el Festival Womex 2008 (Sevilla).
En 2009 participa en el Festival de Jazz de Montreal (Canadá), el North Sea Jazz Festival (Holanda), el Ulsan Jazz Festival (Corea) y realiza un concierto en vivo para la Radio de la BBC de Londres.
En 2010 la orquesta es convocada por el reconocido actor y productor londinense Kenneth Brannaght para realizar una nueva versión de la clásica obra de Shakespeare “Romeo y Julieta”. En el Mercury Theatre de Colchester (Inglaterra) Astillero musicaliza en vivo la pieza teatral con tangos propios durante más de 20 funciones con gran repercusión en el público y la prensa inglesa. Durante el resto del año la orquesta se presenta en distintas ciudades, entre ellas Atenas, Roma, Zurich, Amsterdam, Praga y Varsovia.
En 2011 Astillero se presenta junto a la Orquesta de Cuerdas del Royal Northern College of Music de Manchester ante miles de personas en el Barbican Centre de Londres. La gira finaliza con dos conciertos: en el Konzerthaus de Viena y en el Tropen Theater de Amsterdam.
En 2012 Astillero realiza una nueva gira europea: Festival Tangopostale (Francia), Rigas Ritmi Festival (Letonia), Festival de Pirineos Sur (España), Festival de Músicas del Mundo (Portugal) y en Sfinks Mixed (Bélgica). Luego de la gira realizan una temporada de conciertos junto a Alfredo Casero en el Teatro Maipo de Buenos Aires. Terminando el año, Astillero emprende la grabación de su tercer disco sumando a la formación habitual una orquesta de cuerdas.

En 2013 Astillero edita su último disco “Soundtrack Buenos Aires”, que presenta con una orquesta de cuerdas en el Festival de Tango de Buenos Aires. En el mes de julio, el grupo realiza una gira por Francia, presentándose el Festival de Chaillol y el Festival Labeaume en Musiques.

Integrantes

Mariano González Calo: bandoneón
Diego Maniowicz: bandoneón
Alicia Alonso: violín
Luciano Falcón: cello
Federico Maiocchi: contrabajo
Julián Peralta: piano


Leave a Reply

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.