2014 - Cultura de la Nación
El Festival Tango Movimiento Vivo y el ¨Primer Encuentro de Orquestas Populares "Fulvio Salamanca", pueden concretarse gracias al apoyo recibido por parte del Ministerio Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes en el marco del Plan Nacional de Promoción del Tango y de la Subsecretaría de Políticas Socioculturales
El Plan Nacional de Promoción del Tango, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Dirección Nacional de Artes, tiene como objetivo principal poner el acento en el estímulo y reconocimiento en uno de los géneros que han definido en el tiempo una identidad musical, coreográfica y poética universal para los argentinos.
La nueva situación del mundo de la comunicación social obliga a reflexionar sobre la necesidad de una mayor intervención del Estado Nacional, de los Estados Provinciales, de los municipios y de las entidades culturales y sociales para proteger y estimular un género que recibe los mayores halagos internacionales pero que se encuentra debilitado en su país de origen por haberse dejado en manos del mercado aquello que es una responsabilidad de la sociedad toda: los elementos fundamentales de su identidad.
Entre los objetivos del Plan Nacional de Promoción del Tango se cuentan:
- Fomentar el desarrollo la responsabilidad estatal en el fomento del tango en todo el país, con el fin de garantizar oportunidades equitativas para su apropiación social en condiciones de libertad y dignidad.
- Promover la participación comunitaria en torno al tango, con el propósito de generar procesos de autogestión y concertación que afirmen el papel de la sociedad civil en el desarrollo cultural.
- Impulsar la organización del sector de músicos, bailarines y letristas de tango, gestores, agrupaciones e instituciones, con el fin de posibilitar el mejoramiento de sus condiciones laborales y profesionales y su proyección nacional e internacional.
- Estimular la inversión privada en los procesos locales de desarrollo artístico y musical con el objeto de vincular nuevos actores sociales y productivos a los procesos de valoración y fomento de la producción cultural.
- Incentivar la articulación de agentes estatales, sectoriales, comunitarios y privados como estrategia de integración social e institucional y como mecanismo de participación democrática en la construcción de políticas públicas en el campo de la cultura.
Por su parte, entendiendo la cultura como herramienta de transformación social que habilita, para todos los habitantes de la Argentina, el acceso al disfrute y la producción de bienes culturales, la Subsecretaría de Políticas Socioculturales se propone ejecutar políticas públicas destinadas a reconocer y fortalecer la diversidad cultural, y a integrar las diferentes expresiones que conforman la identidad del país.
Continuar leyendo