2013 - Tango y política argentina - Gustavo Varela
![]() |
Portada del libro Mal de Tango de Gustavo Varela |
El jueves 7 de noviembre, a las 20:00 en la apertura del Festival, el Dr. Gustavo Varela brindará una conferencia sobre Tango y política argentina
El tango nace en la década de 1880, cuando se crea el estado moderno argentino.
En 1916 Hipólito Yrigoyen llega al poder mientras el tango canción está naciendo.
E 1955 Piazzolla presenta su Octeto de vanguardia un mes después de la caída del gobierno de Perón
En 1983 triunfa el espectáculo Tango argentino en París: es el renacimiento del tango, contemporáneo al inicio del período democrático más la largo y definitivo de nuestro país.
Cuatro puntos de inflexión, para la política argentina y para el tango. La propuesta de la conferencia es pensar estos cuatro momentos a partir de la idea de pueblo, de sus transformaciones, de los distintos modos de componer una identidad popular a través del tango.
Sobre Gustavo Varela
Director académico del postgrado Historia social y política del tango argentino en FLACSO Argentina.
Es profesor de Filosofía, doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (proyecto de tesis: Historia social y política del tango argentino).
Publicó los libros: Mal de tango (Paidós, 2005), La filosofía y su doble (Ediciones del Zorzal, 2008), Tango, una pasión ilustrada (Ediciones Lea, 2010) y La Argentina estrábica (Ediciones Godot, 2013). Ha participado también con artículos en otros seis libros.
Ha realizado publicaciones docentes y trabajos de investigación y ha dictado seminarios y conferencias en el país y en el extranjero.